
domingo, 30 de diciembre de 2018
Enseña

lunes, 17 de diciembre de 2018
Adornos navideños
Los adornos navideños no se libraron de la batalla contra la crisis. Nos referimos a los adornos que el Ayuntamiento ha colocado en años anteriores en calles y plazas del centro para que los ciudadanos nos acordáramos que debíamos festejar la Navidad. A nosotros, aquellos adornos, que el primer año en que estuvieron colgados por aquí y por allá nos llenaron de contento, en los años siguientes nos llenaban de magua cuando no de tristeza: fueron durante años los mismos del año anterior. Repetidos y algo más ajados nos recordaban que estábamos en crisis. Y entonces, ya no nos sabían igual los turrones y los polvorones, que llegaban a ser amargos, y tampoco nos entraban las ganas necesarias para pasarlo bien el Fin de Año.
Las cosas han cambiado para mejor -nos dicen- y en este año los adornos son distintos. Al menos, los que hemos visto en la calle Mayor de Triana. Distintos y claros. Llenos de buenas perspectivas. Seguro que los dulces de estas Navidades nos vuelven a resultar dulcitos, dulcitos.
Las cosas han cambiado para mejor -nos dicen- y en este año los adornos son distintos. Al menos, los que hemos visto en la calle Mayor de Triana. Distintos y claros. Llenos de buenas perspectivas. Seguro que los dulces de estas Navidades nos vuelven a resultar dulcitos, dulcitos.
viernes, 14 de diciembre de 2018
Escopeta
De repente, nos llega el asombro: vemos en lo alto de un monte, montaña o montículo -vayamos a saber- una enorme casa de campo y junto a ella un cazador con escopeta que busca, suponemos, un conejo con que llenar el caldero. Sí señor, muy bien pensado, pensamos. Enseñemos a los niños -que irán a gozar de este Nacimiento- que en Belén de Judá, cuando nació Jesús, la escopeta para cazadores ya era un artilugio al alcance de la mano.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
En la guagua

lunes, 10 de diciembre de 2018
En La Isleta

sábado, 8 de diciembre de 2018
Plaga

.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Violencia
Para nuestra desgracia la violencia está al parecer en nosotros los hombres, los machos -dirán algunos-, que nos consideramos los reyes de la Creación. La violencia, que en el caso de la de género, es una lacra que nos debe hacer sentir náuseas y vergüenza de nuestra condición de seres racionales. Violencia que, según las mujeres, no es una, sino varias. Así hemos visto en la Casa de la Mujer en nuestra ciudad un cartel que habla de las violencias (en plural) de género. "Las Palmas de Gran Canaria contra las violencias machistas", dice. Razones tendrán ellas para catalogarlas de esta manera pues ellas son las que sufren estas enfermedades de las sociedades actuales, sociedades del no va más, en miserias machistas, al parecer.
martes, 27 de noviembre de 2018
Juegos

sábado, 24 de noviembre de 2018
En la parada

lunes, 19 de noviembre de 2018
En la playa
Había caído la tarde temprano como corresponde a un día de otoño gris amenazante de lluvia, en que las nubes bajas impiden ver en Las Canteras el majestuoso espectáculo de la puesta de sol. Estábamos arriba en una terraza de la Avenida saboreando el buchito de café y viendo pasar a los escasos paseantes. Abajo, en la playa, jugaban unos chicos. Casi sin quererlo, fuimos entrando poco a poco en el juego de tenis de playa que ellos disputaban. En una red, la más cercana a nosotros, jugaban dos chicas contra dos chicos; en la otra, dos muchachos contra otros dos. Las chicas jugaban extraordinariamente bien y no había que ser muy ducho para ver que no era la primera vez que jugaban en pareja. Lo hacían con ganas, con ilusión, y aprovechando al máximo el rato de buen rollo que se traían celebrando cada 'punto' conseguido. Los chicos no lo hacían mal pero parecían más patosos. Aun no habían encendido las luces que iluminan la playa y las imágenes se nos aparecían algo desdibujadas, como en un sueño. Un sueño lleno de gratificante felicidad.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Támbara. Támara.

jueves, 15 de noviembre de 2018
Migrantes

domingo, 11 de noviembre de 2018
Ha venido
La metroguagua ha venido, y nadie sabe como ha sido. Lo que sí sabemos es que ha llegado para quedarse y que llegó como llega un elefante a una cacharrería: poniendo todo patas arriba. Denostada por unos y querida por otros, la metroguagua no ha sido indiferente en esta sociedad nuestra tan provinciana que se revuelve como una panchona ante cualquier cosa que venga a revolver en nuestra tranquilidad pachorrienta. Además, sabido es que en cada ciudadano palmense hay un ingeniero y como no podía ser de otro modo cada quien ve en su proyecto propio algo mejor que esta BRT extranjera. Nosotros hemos creído conveniente -dando un voto de confianza- proponer un concurso de carrocería para la metroguagua entre el paisanaje y, acorde con ello, hemos puesto manos a la obra. Nos quedó, en verdad, una bella muestra de lo que nos espera...
viernes, 9 de noviembre de 2018
Escondidas
Están escondidas. Son varias, y con un poco de suerte podemos verlas, de refilón, cuando vamos en la guagua por los pasos soterrados de la Avenida Marítima. Dos están en la confluencia con la calle Luis Morote -bajo la marquesina, casi- allí por donde los cruceristas entran en nuestra ciudad y regresan a sus barcos. Seguramente ni se enteran ellos, los pobres, de estas semipreciosidades. ¡Cómo que tampoco nos enteramos nosotros! Pero ahí están en el punto de mira de alguien inquisidor que quiera saber que escondemos en los sótanos de nuestras infraestructuras. En el caso que nos ocupa, hemos visto un cuadro de barcos (mas bien sus siluetas) en el muelle, y otro cuadro con un hombre que lleva encima el peso de una mochila. ¿O será más bien el peso de nuestros pecados colectivos?
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Casas en Triana

. Luce perfecta y blanca. Luce moderna, como debe ser.
miércoles, 31 de octubre de 2018
Osos amorosos
Desde lo alto, los osos amorosos nos mandaron un saludo en las horas en que el sol iba ya hacia el ocaso. Paseábamos. Nuestros pasos nos habían llevado a las proximidades del Teatro. La gente -cada uno a lo suyo- iba y venía bajando o subiendo en las guaguas amarillas o azules que son muchas en la zona, despaciosamente como corresponde a nuestro forma de ser y de sentir la vida: al golpito. Sin apresurarnos, pues ello podría sernos malo. Había bastante gente. Hombres y mujeres, casi ningún niño que pudiera ver el milagro. Nos preguntábamos cuántos habían visto como nosotros a los osos en el cielo, cuántos habían sentido su influjo benefactor en la tarde noche que se avecinaba.
domingo, 28 de octubre de 2018
Vejez

viernes, 26 de octubre de 2018
Mañana

miércoles, 24 de octubre de 2018
Náufragos

En ocasiones, la tabla de salvación no está y no podemos saber cuánto durará nuestra obligada espera. Entonces, sí que pareceremos náufragos a la deriva. Miraremos a las caras de los demás y veremos en ellas reflejados lo que sentimos en la nuestra: desesperanza. Y mascullaremos para nosotros, compungidos: ¡Y seguro que tardará un montón la dichosa guagua, como si lo viera!
jueves, 18 de octubre de 2018
Salitre

miércoles, 10 de octubre de 2018
Cabeza

domingo, 7 de octubre de 2018
Cambios

sábado, 29 de septiembre de 2018
Mesa

lunes, 17 de septiembre de 2018
No casan

lunes, 10 de septiembre de 2018
Tosca

martes, 28 de agosto de 2018
Frida

viernes, 24 de agosto de 2018
Exquisita

domingo, 19 de agosto de 2018
Lindas

lunes, 13 de agosto de 2018
La grúa
La grúa era en verdad larga como un día sin pan. Mira, decían los entendidos que éramos todos, ¡es gran grande que la catedral, pasa por encima de la torre! Sí que era grande y de ella pendía -pasadas las diez de la noche- la vedette del espectáculo llevaba de abajo arriba y de aquí para allá iluminada por focos que proyectaban su silueta dentro de círculos blancos sobre la fachada preciosa de la catedral. De abajo subía la música y por aquí y por allá unos personajes, también iluminados en la negra plaza de Santa Ana (con sus farolas apagadas), pasaban con globos tales que pescados y otros amigos nuestros de la mar. El espectáculo no daba tregua: la vedette subía y bajaba, iba y venía, y el habitáculo en el que estaba -cual calabaza-carroza de Cenicienta
se abría y cerraba dejándonos ver en su interior acróbatas que se balanceaban valientemente en unos ejercicios de belleza dignos de poetas que los cantaran.
Bello fin de fiestas del Temudas 2018. Era hora de decirle adiós y esperar el año próximo. En éste nos ha dejado un dulce sabor de boca. Felicidades.
se abría y cerraba dejándonos ver en su interior acróbatas que se balanceaban valientemente en unos ejercicios de belleza dignos de poetas que los cantaran.
Bello fin de fiestas del Temudas 2018. Era hora de decirle adiós y esperar el año próximo. En éste nos ha dejado un dulce sabor de boca. Felicidades.
viernes, 10 de agosto de 2018
Música y pintura

Espectáculo debido a su director, Aridane Martín, quién lo ha titulado Tiébélé, en honor a una población en África en la que las casas se decoran con pinturas...
viernes, 3 de agosto de 2018
Banda Sinfónica

LOVE lucía en el escenario dando espalda a la catedral de Santa Ana cuya fachada era asaetada por rayos de luces en movimiento y colores, que desgranaban figuras varias sobre las piedras centenarias. Junto a la orquesta, las voces de una pareja joven nos traiga canciones de amor de aquellos años en que todos éramos jóvenes mientras un grupo de baile se movía es entusiasmados pasos.
Enhorabuena a la Banda Sinfónica: nuestra Banda de Música de toda la vida. Que nos siga deleitando muchos años más.
martes, 24 de julio de 2018
Monada

miércoles, 18 de julio de 2018
Entre contenedores

sábado, 14 de julio de 2018
La copa

miércoles, 11 de julio de 2018
De aficionados
El teatro no morirá nunca. Nació, muy posiblemente, antes que variadas artes hicieran de la Grecia Antigua lo que hoy nos maravilla. Pensamos sin embargo que los primeros actores fueron aquellos antepasados nuestros que al amparo de las cuevas al igual que practicaban el arte de la pintura practicarían en las noches frías de los inviernos el noble arte de Talía para entretener las largas horas junto al fuego. De aquellos lejanos tiempos hasta nosotros un sinfín de actores, mayormente aficionados, han sido los eslabones con los que el teatro nos ha llegado.
De ello, sabemos bastante en nuestra Ciudad pues muchos han sido los grupos teatrales que han experimentado con obras de diferentes autores para regocijo de nosotros, los agradecidos espectadores. Ahora mismo, también tenemos grupos de aficionados. Hace poco, en el Instituto de la Isleta, pudimos ver y aplaudir la obra de William Shakespeare As you like it, en versión libre que para nosotros llevaba el título de "Como gustéis". Con ella vimos en el escenario a más de veinte aficionados (algunos ya con muchas tablas) que hicieron de la obra las delicias del público que abarrotaba el pequeño teatro. Nuestras felicidades para su directora, Guacimara Correa.
De ello, sabemos bastante en nuestra Ciudad pues muchos han sido los grupos teatrales que han experimentado con obras de diferentes autores para regocijo de nosotros, los agradecidos espectadores. Ahora mismo, también tenemos grupos de aficionados. Hace poco, en el Instituto de la Isleta, pudimos ver y aplaudir la obra de William Shakespeare As you like it, en versión libre que para nosotros llevaba el título de "Como gustéis". Con ella vimos en el escenario a más de veinte aficionados (algunos ya con muchas tablas) que hicieron de la obra las delicias del público que abarrotaba el pequeño teatro. Nuestras felicidades para su directora, Guacimara Correa.
viernes, 6 de julio de 2018
En la esquina

jueves, 28 de junio de 2018
El perrito
Al perrito debemos llamarle Don Perro porque su empaque en la ventana es de antología. Su cara no dice nada, pero sus ojos lo ven todo y lo dicen todo. Mueve su cabeza de un lado a otro para ver pasar a quienes entran o a quienes salen, o a quienes deambulan por su calle. A don Perro, a nuestro Don Perro, podemos verle muchas veces solo y otras tantas en compañía de su dueña en un primer piso de una casa que hace esquina, lugar inigualable para la vida atareada de guardián que lleva como nadie nuestro chucho. Suponemos -es un suponer- que ama y perrito darán sus paseos por el barrio y por el parque cercano, pero de ello no podemos dar confirmación. Lo hemos visto siempre en la ventana que le sirve de marco. De estupendo marco de estrella de cine o de televisión. Como un gran señor. Haciendo honor a su Don.
miércoles, 27 de junio de 2018
En Triana
Una trompeta, un teclado con su vocalista, un saxofón, una voz femenina cantando y una pintora, auxiliada esta por la mano inocente de un niño que más que pintar jugaba. El niño lo pasaba 'pipa' sintiéndose un Leonardo y trazaba una raya blanca aquí y otra allá sobre el fondo negro de la calle tal y como veía hacer a su improvisada profesora. Ella, la profesora, pintaba blanco sobre negro haciendo que la cara que quería pintar (tenía unos cartones con ella al lado) fuera saliendo. Los ojos, la boca, la media sonrisa, la barbilla... Cuando nosotros la vimos le quedaba mucha tarea por delante pero ella ni se apuraba ni se amilanaba. Daba la impresión de tener tiempo, mucho tiempo. Mientras, los músicos, separados y no revueltos tocaban o cantaban, o tocaba y cantaba como era el caso del vocalista aquel del teclado eléctrico. Más acá, o más allá, ¿qué importaba? el trompetista musitaba la música de su trompeta, al igual que hacía el hombre del saxofón, mientras la chica que tan solo cantaba, cantaba, como para ella, su canción.
domingo, 24 de junio de 2018
La palmera

viernes, 22 de junio de 2018
Pareja
En nuestro deambular por la ciudad vemos con alguna frecuencia, a la puerta de un supermercado, una no tan rara pareja formada por un hombre y por un perro. El hombre, que puede tener algo más de cincuenta años, delgado, vistiendo pobre pero adecuadamente, lleva una mochila a las espaldas, quizás con sus pertenencias. El perro, sobre sus cuatro patas de pie o echado en el suelo es una muestra perfecta de docilidad y paciencia. A veces, solo a veces, hemos visto al perro jugar con el hombre tirando de la correa. Otras veces hemos visto al perro al lado de otro de sus congéneres. A veces, solo a veces, hemos visto al hombre haciendo un gesto como para pedir. Lo hemos visto, o lo hemos querido ver, porque pensamos: ¿qué hace, si no, un hombre en la puerta de un supermercado tantas horas, de pie?
Aunque, bien mirado, tal vez lo que hace es cuidar de alguna que otra mascota que le deja alguna señora clienta al entrar a comprar en el supermercado. Aquí pudiera estar la razón. Pudiera ser.
Aunque, bien mirado, tal vez lo que hace es cuidar de alguna que otra mascota que le deja alguna señora clienta al entrar a comprar en el supermercado. Aquí pudiera estar la razón. Pudiera ser.
martes, 19 de junio de 2018
Sombra

Me da grima la panza de burro, me apeno del sol cuando está ella y me mortifico pensando en nuestra playa de Las Canteras. Gracias sean dadas al sol que ha vuelto timidamente, que ya tengo la sombra conmigo otra vez.
sábado, 16 de junio de 2018
Oportunidad

Ya tenemos algunos grafitis plasmados en algunas palmeras, como muestra. Podría tomar la idea, pensamos, un extraordinario impulso a poco que el Ayuntamiento la autorice y la promocione.
¡Qué bueno para nuestros turistas ver arte indígena en la calle! O más bien, en las palmeras.
jueves, 14 de junio de 2018
Descuido
Para ser una ciudad turística cuidamos con tal descuido las cosas que alguien podría decirnos que tenemos cosas de cabo interino, Es como si quisiéramos matar con desidia a nuestra particular gallina, aquella de los huevos de oro: el turismo. Y no me digan que soy pesimista. Es que, con poco que miremos podremos ver puntos desagradables ene Las Palmas capital (de la isla no digamos). Pongamos un ejemplo. En el turístico Parque de Santa Catalina -entrada de quienes vienen en cruceros- hay un kiosko en donde se pueden comprar los bonos-guagua. Se supone que, siendo las guaguas del Ayuntamiento, el kiosko tendría mantenimiento y conservación en buenas manos. Pero -siempre un pero- aquí hay un expendedor de bonos en mal estado, bastante oxidado, y un parche de madera en pared que para sí quisiera un pintor surrealista.
martes, 12 de junio de 2018
Tal que hermanos

lunes, 11 de junio de 2018
¿Para qué?
Piensa uno que las cosas han de servir para algo y cuando uno ve algo que al parecer no sirve para nada, uno va y se solivianta.Y soliviantado estoy. Porque, me pregunto: ¿para qué sirve unos anuncios -que el Ayuntamiento tiene y mantiene en la Avenida de Las Canteras- cuando, a día de hoy, domingo 10 del mes de junio a las 20:00 horas más o menos, el artilugio va y nos dice que estamos en jueves, 24 de mayo, a las 12:35 del mediodía? Y cuando digo que el Ayuntamiento tiene y mantiene estos bichos, quiero decir que los tenemos y los mantenemos nosotros.
Cuento dos postes como el de la foto en Las Canteras, uno por la plaza del tenor Suso Mariategui y el otro allá por la Cicer. Ambos están a cual peor. ¿No sería mejor eliminarlos y ahorrarnos las 'perras' de su mantenimiento? Ahí queda la pregunta abierta.
Cuento dos postes como el de la foto en Las Canteras, uno por la plaza del tenor Suso Mariategui y el otro allá por la Cicer. Ambos están a cual peor. ¿No sería mejor eliminarlos y ahorrarnos las 'perras' de su mantenimiento? Ahí queda la pregunta abierta.
viernes, 8 de junio de 2018
Cartel

miércoles, 6 de junio de 2018
Escalando

e
viernes, 1 de junio de 2018
Sorpresa

domingo, 27 de mayo de 2018
Ni tanto...

jueves, 24 de mayo de 2018
Nombres y calles

miércoles, 28 de marzo de 2018
Los Gofiones

Suscribirse a:
Entradas (Atom)