lunes, 28 de diciembre de 2020
El olivo
viernes, 25 de diciembre de 2020
La muela
Hemos encontrado una muela en la trasera de nuestro Hospital Universitario Doctor Negrín. Es una pieza grande que nos hace pensar que quien la llevaba era un hombre alto y fuerte, posiblemente un gigante. Está limpia al haber recibido aguas de lluvias y los rocíos de las mañanas, y no tiene restos sanguinolentos visibles. Es, por otra parte, una muela bonita, de color blanco, con cortes bien definidos. Nos paramos junto a ella. Destaca en lugar privilegiado de colores verde de césped y rojo de flores de Pascua.
sábado, 19 de diciembre de 2020
Error
viernes, 11 de diciembre de 2020
Parterre
lunes, 7 de diciembre de 2020
La perrachica
martes, 1 de diciembre de 2020
Simetría
viernes, 27 de noviembre de 2020
En el escaparate
Interesante exposición digna de ser tenida en cuenta.
domingo, 22 de noviembre de 2020
Moda
jueves, 19 de noviembre de 2020
Animalitos
En la puerta del que fuera durante muchos años establecimiento relevante en Triana, la Casa Metharan, cerrado desde hace un tiempo, hemos visto cuatro perrillos que más parecían figuras graciosas. Salvo unas movidas de sus orejas o, quizás, de sus cabezas, no se movían. De hecho no se movían ni un ápice de donde la suerte les había tocado estar en la mañana calurosa de este raro noviembre. Mientras, en la acera de enfrente, un hombre, sentado en uno de los bancos estaba abstraído en el cuadro que pintaba o en los cuadros que mostraba. El hombre, el pintor, era el dueño, o el amigo, o al menos el paseante, de los cuatro animalitos. Los hemos visto otras veces, a hombre y perros, normalmente cuatro diminutos perrillos cogidos unos a otros por una correa que los unen. ¿Qué sentirán los animalitos que, en el tiempo que están en Triana, son tan sólo figuras preciosas sin juegos, sin ladridos, sin caricias...? No podemos saberlo. Es natural que por ello sintamos, cuando nos los encontramos, una ternura fraternal.
lunes, 16 de noviembre de 2020
De feria
En el Parque de San Telmo hemos visto unas pocas casetas de feria, aún cerradas. En Triana, las guirnaldas que no falten; ya las están instalando de lado a lado de la calle con sus bombillas -ahora leds- todavía apagadas, esperando al gran día de la inauguración. Junto a las bombillas, unas ramas que, a falta de abetos, son de pino, artificiales, creemos. En la misma calle Mayor, los carritos con los consabidos chuches que encantan a los más pequeños: globos con forma de muñecos Disney, chupas de caramelos, 'algodón' de azúcar y chucherías varias, junto a los pocos puestos de castañas asadas que aún humean y dan olor a rico alimento. Se acerca la Navidad y todo ha de estar dispuesto para celebrar un año más el Nacimiento del Niño Dios. Este año con las limitaciones a que nos obliga la pandemia, con una alegría un tanto forzada con regusto a malestar de barriga. Se acerca la Navidad y todos nos preparamos para cantar el Venite Adoremus de nuestra niñez.
lunes, 9 de noviembre de 2020
Travieso
sábado, 31 de octubre de 2020
El túnel
Tamaraceite y Tenoya eran los dos lugares habitados de cierta importancia que encontrábamos cuando por la carretera del Norte nos disponíamos a ir a Arucas, o a Firgas o a Moya, a Guía o a Gáldar, o a Agaete. Ir a San Nicolás de Tolentino, como se llamaba entonces la Aldea era cosa de conductores más atrevidos que nosotros. Ambos pueblos eran eminentemente agrícolas. De Tamaraceite nos acordamos que en él -a su salida- podíamos tomar la carretera de Teror. De Tenoya, nos acordamos, cómo no, de su túnel. Del túnel de Tenoya. Sin luz en sus primeros años, con luz mortecina luego, y con un sistema de semáforos más tarde cuando ya no era suficiente las buenas mañas de quienes querían entrar por uno o por otro lado según subieran o bajaran hacia o de Arucas. Hoy el túnel está inhabilitado para la circulación de vehículos pero sí permite el paso bajo él de ciclistas o de caminantes que, como nosotros, añoramos su pasado, por pasado, hermoso.
lunes, 19 de octubre de 2020
De huevos
domingo, 18 de octubre de 2020
La Paloma
miércoles, 14 de octubre de 2020
En la barandilla
En la barandilla, la bicicleta. La vemos, y llevamos nuestra mirada más allá queriendo abarcar el horizonte. Pero no nos es posible. La bicicleta allí quieta, amarrada, nos amarra a su vez. Sin perderla de visa miramos a la arena y al agua tratando de encontrar entre los pocos bañistas a su dueño. Él, o ella, estará dándose un chapuzón pues el día, aun sin sol, se presta a ello, pensamos. Luego, él, ella, la soltará, la llevará de mano hasta la calle más cercana y montado o montada en ella desaparecerá y la bicicleta rodará suavemente llevando con ella a través de la ciudad la brisa del mar.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Don Benito
A Don Benito, a nuestro querido don Benito Pérez Galdós, al grande entre los grandes de la literatura universal, al autor de novelas aclamadas y teatro con denuncia, al narrador de los Episodios Nacionales, al creador de tantísimos personajes... la pandemia le ha venido a jugar una mala pasada. Justo el año en que se cumple el centenario de su muerte -murió el 4 de enero de 1920- viene la Covid19 de marras y deja sin lustre aquellos actos tan merecidos que se celebran en su ciudad de nacimiento. Por ello es de agradecer la colocación de unas grandes fotografías en el frontis de la Biblioteca Insular de Gran Canaria que nos lleva a su recuerdo.
domingo, 4 de octubre de 2020
Un poema
no se me va a pasar el tren,
porque en realidad soy de vuelos,
y si espero un poco más
será por alguien que también conozca de cielos
y se atreva a volar conmigo.
Nos gustó este detalle y se lo hemos traído a ustedes para que lo disfruten. Al poeta, nuestras felicitaciones y nuestros mejores deseos.
jueves, 24 de septiembre de 2020
Besos
viernes, 11 de septiembre de 2020
Néstor
Nuestro querido Néstor, nuestro magnífico pintor, merece todos nuestros respetos. Los de la ciudadanía, por supuesto, y, por encima de ella o entre ella, los del Ayuntamiento capitalino. Por ello fue buena y oportuna la decisión de colocar en el frontis del Teatro Pérez Galdós -que cuenta con pinturas destacadas de su genio y de su ingenio- una placa en su honor. Lo que no esperábamos es que la dicha placa fuese una calamidad, pues sólo es, al parecer, dos trozos de metacrilato con un papel en medio. Por ello, si en su día se colocó nueva y flamante en su honor, hoy en día desmerece su memoria pues el solajero y otros elementos se han ocupado de ennegrecer lo escrito y difícilmente podemos leer el nombre completo de Néstor Martín Fernández de la Torre. Pensamos que ya es hora de que el Ayuntamiento sustituya la placa con otra más duradera y más acorde con la valía de nuestro afamado Néstor.
jueves, 27 de agosto de 2020
Vía Crucis
En las iglesias de nuestra ciudad e isla y suponemos que en todas las del archipiélago canario o, más bien aún, en todas las del orbe cristiano, podemos encontrar en sus paredes unas cruces o unas imágenes en recuerdo del camino que Jesús siguió hasta el Gólgota, de su Crucifixión y posterior bajada de la Cruz y enterramiento. Son las catorce estaciones que forman lo que llamamos Vía Crucis. Nosotros, casi siempre, cuando entramos a una iglesia nos da por mirar a las paredes cercanas en busca de tales muestras de fervor religioso. A veces encontramos tan sólo las catorce cruces separadas unas de otras, a igual altura, otras veces las cruces están numeradas en números romanos para indicarnos en qué estación estamos; no es raro encontrar pinturas o litografías con las imágenes que quieren que nos llegue al corazón y, muchas veces, son pequeñas obras de arte los grabados que nos son mostrados. Así, viéndolas, vamos avanzando en el camino del sufrimiento del Señor.
Hace unas semanas, en el día del santo Lorenzo, fuimos a su bonita iglesia en el pueblo del que es patrón. Y allí, además de bellas columnas, imagineria apropiada y retablo digno, vimos un víacrucis que nos llamó la atención pues cada uno de sus cuadros era una preciosa representación en relieve de los distintos pasos. Digno remate a una iglesia que muy bien pudo haber sido la catedral de la diócesis de Canarias en tiempos ya lejanos.
martes, 11 de agosto de 2020
El dominó
El dómino, o dominó, es un juego de mesa que requiere para ser bien jugado de un porcentaje elevado del manejo de los números, aunque no tanto como el ajedrez, su hermano mayor, que sin las matemáticas se queda en nada. O eso nos parece. Por ello, el otro día cuando dando un paseo por el barrio de Las Rehoyas vimos un letrero (junto al que tiene el nombre del local) que tenía tres fichas del juego y la palabra domino bien visible, nos dio por pensar en las bondades del lugar. Pensamos que ahí podrían jugar los aficionados que no pudieran desplazarse al Parque de Santa Catalina en donde partidas de dominó y de otros juegos de mesa se celebran diariamente. Es un bar, creemos, que puede contar con buenos amigos. Seguro que se le merece.
sábado, 8 de agosto de 2020
Lomo de la Cruz
Desde el "Hoyo", en San Telmo, y desde el Intercambiador en Santa Catalina parten guaguas que llegan al Lomo de la Cruz, según habíamos leido. Son los tres puntos, vértices de un triángulo escaleno que se proyecta sobre la superficie de nuestra Ciudad, de Las Palmas. Ello movió nuestra curiosidad hasta hacernos ir a tal sitio para averiguar dónde se encontraba y qué podíamos ver en él. Así que, en una guagua nos fuimos y tras atravesar otros barrios llegamos a un punto alto con una hermosa perspéctiva, por donde la circunvalación, a nuestros pies, se abre al tráfico rodado, en la que casas de buena construcción nos recibió. Era -es- una urbanización que en nada se parece a otras de viviendas en bloques con puertas y ventanas alineadas, ni tampoco un conglomerado de casas de autoconstrucción con los muros sin encalar que afean en otros sitios el paisaje insular. Nos pareció más bien una pequeña ciudad jardín en los extrarradios del municipio. Y como era de esperar, allí, donde las guaguas tienen su parada final, encontramos la cruz que da nombre al Lomo. Sobre un pedestal sin más adornos que unas flores hechas con garrafas de agua de las de plástico, bien cortadas, lindas margaritas, quizás, está la Cruz del Señor majestuosamente instalada.
sábado, 1 de agosto de 2020
Atlantes
lunes, 27 de julio de 2020
Paracas
lunes, 20 de julio de 2020
Buganvilla

jueves, 16 de julio de 2020
Machangos

lunes, 13 de julio de 2020
De amarillo

sábado, 4 de julio de 2020
Las butacas

Teníamos las entradas desde marzo y el concierto quedó en suspenso como tantos otros en España y en el mundo. Allá en febrero, nos decidimos a comprar las entradas atraídos por el nombre de la artista, Patricia Kraus. Y también porque el título, Pioneras, nos hablaba de un recital de canciones y de cantantes de primera talla de la música de tiempos pasados, de mujeres que abrieron caminos que muchas otras se atrevieron a seguir después.
domingo, 28 de junio de 2020
Las Ramblas de Mesa

miércoles, 17 de junio de 2020
Rocódromo

lunes, 8 de junio de 2020
Las nasas

Al atardecer, las nasas parecían ser una escultura en blanco y negro. Tras ellas la gente pasaba de un lado al otro como sin rumbo. Como figuras incorpóreas que desfilaran ante nosotros. Más allá, el sol se ocultaba para pasar a su reposo de todos los días mientras las nubes cambiaban de color. Veíamos las nasas y nos parecía ver a los pescadores que en la cercana playa salen -o al menos salían hace un tiempo- a pescar y volvían con el rico pescado que traían en sus barcas. En recuerdo de ellos, están puestas aquí las nasas y más allá un pescador, rodilla en tierra, escamando un pescado. Escenas de la vida nuestra, de siempre.
jueves, 28 de mayo de 2020
El verde
domingo, 24 de mayo de 2020
La hiedra

jueves, 21 de mayo de 2020
Cosas de niños

domingo, 17 de mayo de 2020
En silencio

jueves, 14 de mayo de 2020
Pequeña rama

sábado, 9 de mayo de 2020
La herida

lunes, 4 de mayo de 2020
Ausencias

sábado, 2 de mayo de 2020
Trinos

.
domingo, 26 de abril de 2020
Niños y niñas

sábado, 25 de abril de 2020
Hilera

Cuando desperté en la tardecita, del sueño no recordaba nada de nada.
domingo, 19 de abril de 2020
Birras

martes, 14 de abril de 2020
Candados y cadenas

viernes, 10 de abril de 2020
La azotea

domingo, 5 de abril de 2020
Soledad

Y nos vino a la cabeza la idea de que este viernes -Viernes Santo- será la festividad de la Virgen de la Soledad y que no podrá salir en procesión por las calles de Triana la bella imagen nuestra de la Virgen de la Soledad de la Portería.
martes, 31 de marzo de 2020
De Ramos
jueves, 26 de marzo de 2020
El libro

Lo hemos encontrado ahora entre los volúmenes de nuestra pequeña biblioteca en la que hemos estado quitando y poniendo por aquello del confinamiento debido. Su título, Crónicas y Narraciones, nos lleva a un tiempo en que Juan Sosa escribía sobre cosas de nuestra ciudad. Su prosa cálida, su mirada que se detenía en los detalles nos dejaban estampas que para sí quisiera las mejores fotografías. Hemos abierto el libro y a vuela pluma hemos pasado de un artículo a otro, sin orden, deteniéndonos aquí y allá. Así hemos leído sobre el Mercado antiguo de Las Palmas con su reloj, y con la placa que nos dice que fue construido en tiempos de Isabel II. Y nos ha llamado la atención sus apuntes del edificio que entonces estaba enfrente del Mercado pegado a la pared del barranco con las ventanas dando para el cauce seco y lleno de piedras y otras cosas que nos traía las correntías, en tiempos de lluvia, nuestro querido Guiniguada. Nos llamó la atención, pues nosotros fuimos algunas veces a tomar café con leche o chocolate con churros a la churrería que allí estaba, y, también, nos asomamos -era obligado- a ver el barranco por tales ventanas.
lunes, 23 de marzo de 2020
El último

sábado, 21 de marzo de 2020
Resquicio

domingo, 15 de marzo de 2020
El carro
