A la Unión Deportiva Las Palmas le dieron una tollina pues perdió ante el Lugo por tres goles a cero. Vamos, que le dieron una buena 'toletía'.
La palabra tollina está reconocida por la Real Academia de la Lengua y según el rae.es, en su acepción coloquial, significa zurra, paliza. La palabra, según yo creo, actualmente no está en uso -a buenas horas- porque también están en desuso las zurras y las palizas. Al menos no oigo hablar de que a tal niño o niña su madre le dio una tollina cosa que era el pan de cada día en aquellos tiempos en que yo era un crío o un jovencito. Si no que le pregunten a los jóvenes de mi generación que seguramente recordarán de haber recibido alguna: de haber recibido una verdadera tollina que es la que se daba con una alpargata con suelo de esparto que dejaba el culo como pencas de tuneras, 'escardaos' a más no poder.
Otros castigos para mantener tiesos a los chiquillos mataperros de la época (y que se compartían madres y maestros) eran el pescozón, el tirón de orejas, el tirón de pelos de la patilla hacia arriba, los palmetazos en las manos y en las puntas de los dedos, el pellizco, el estar de rodillas con los brazos en cruz, etc. etc.
Son recuerdos de otros tiempos a cuenta de la tollina que le dieron por tierras gallegas a nuestro equipo representativo. Esperemos que no le den más.
domingo, 29 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
La carraca
En el libro Chiquillos de los 40, su autor Antonio Guerra León va desgranando sus memorias de una época llena de dificultades, en las que las ganas de comer se juntaban con el hambre. Memorias de la ciudad de La Laguna, su ciudad natal, que pueden ser extrapolables a cualquier otra localidad del Archipiélago pues las amarguras de las posguerra -de la incivil Guerra Civil- y las dificultades de la Segunda Guerra Mundial llenaron de tristeza a la mayoría de los hogares isleños.
El libro, escrito en primero persona, en tono narrativo, y con buenas chispas de humor, nos deja casi al final este párrafo que he querido traer a ustedes:
"Es el momento en que la sencilla y estilizada sombra del Cristo se enfrenta a la Torre oscura y severa de la Parroquia Matriz, que transmite desde sus muros los sonidos graves y quejumbrosos de la penitencial Matraca (artilugio ya desaparecido que sustituía a las alegres campanas, con un sonido parecido al de una rueda de madera cuando se le atraviesa un palo en sus radios y la hacen girar). Traca, traca, traca".
He querido traerles esta anotación pues ustedes sabrán que la Matraca de la Catedral de Las Palmas ha sido recientemente restaurada por un hijo de Santa Brígída y está en disposición de ser usada. Invito a todos a estar atentos en la próxima Semana Santa para oír sus sonidos "graves y quejumbrosos" (como nos dice el lagunero autor); si lo hacemos, oiremos sin duda desde la torre del reloj de la Catedral el "Traca, traca, traca" y, volviendo atrás, volveremos a ser niños.
El libro, escrito en primero persona, en tono narrativo, y con buenas chispas de humor, nos deja casi al final este párrafo que he querido traer a ustedes:
"Es el momento en que la sencilla y estilizada sombra del Cristo se enfrenta a la Torre oscura y severa de la Parroquia Matriz, que transmite desde sus muros los sonidos graves y quejumbrosos de la penitencial Matraca (artilugio ya desaparecido que sustituía a las alegres campanas, con un sonido parecido al de una rueda de madera cuando se le atraviesa un palo en sus radios y la hacen girar). Traca, traca, traca".
He querido traerles esta anotación pues ustedes sabrán que la Matraca de la Catedral de Las Palmas ha sido recientemente restaurada por un hijo de Santa Brígída y está en disposición de ser usada. Invito a todos a estar atentos en la próxima Semana Santa para oír sus sonidos "graves y quejumbrosos" (como nos dice el lagunero autor); si lo hacemos, oiremos sin duda desde la torre del reloj de la Catedral el "Traca, traca, traca" y, volviendo atrás, volveremos a ser niños.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Los recortes. Las fuentes.
La crisis es el diablo y los recortes los infiernos. Otra fuente que no sé si correrá la misma suerte es la de la plazoleta Emilio Ley cerca del Parque Doramas allá por el inicio de Ciudad Jardín. No mana agua desde hace algún tiempo por lo que estoy preocupado por ella. ¿Cuántas mas caerán en un pretendido ahorro que no sé si será tal pues cambian mantenimiento por obra nueva? El diablo de los infiernos nos lo dirá.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Grafitis: pinturas
domingo, 22 de septiembre de 2013
Hermanamiento
Y así, si lo estuvieran, los maños que viven y trabajan (pocos o muchos) arrullados por el mar canario, y que aquí pueden gozar del encanto de Las Canteras, podrían considerarse tan canarios... como maños se considerarían los canarios que trabajan y viven (muchos o pocos) junto a la ribera del Ebro, allá en donde la Basílica de la Pilarica les acoge.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Desagradable
El hecho es que el cura párroco (hombre al fin y al cabo que a lo mejor sufre de juanetes) pretendía acortar en unas cuantas manzanas las calles por donde tradicionalmente pasea la Virgen en su trono el domingo siguiente a su festividad. Esta decisión del cura tuvo enfrente a unos fieles (¿fieles?) que arrogándose la representación del barrio que nadie les ha dado hablaron por boca de todos. Hablar es un decir. Parece que el párroco no quiso recibirles y montaron un guirigay dentro de la iglesia con gritos e insultos (y hasta pusieron pegatinas contra el cura en la puerta del templo, según me dijeron) que hizo precisa la presencia de números de la Policía Nacional. El pobre cura sustituto -en ausencia del titular- no pudo celebrar la Eucaristía a la vista del follón que se había montado.
El Obispado ha dado la razón a los feligreses (¿feligreses?) y la procesión pasará por las mismas calles de otros años. Y se oirán vítores y rezos a la Virgen de los Dolores, señora del barrio, que no pocos dolores tendrá en el cielo a la vista de esta situación tan desagradable.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Bibliotecas
Pienso
que el artista se anticipó a la realidad actual y quiso decirle a los
estudiantes que ya no vale con pegar el culo al banco y los codos al pupitre a
la hora de estudiar, sobre todo si se quiere disfrutar de alguna beca. Ahora
además, para conseguir como mínimo el ansiado 5,5 de nota media, necesitará
comerse el libro. Avisados quedan.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Lazarillo
Traigo al ciego hoy a estas escenas palmenses porque la semana última otorgaron a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) el Premio Principe de Asturias a la Concordia. Premio que habrá llenado de alegría y orgullo a todos los afiliados y que debe llenarnos a todos de satisfacción. Pues es un premio totalmente merecido. Esperemos que en el acto solemne de entrega de los premios se acuerden de mencionar al perro lazarillo y que a estos les den un hueso de los más sabrosos por su cariño y compañía.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Un letrero
sábado, 7 de septiembre de 2013
Tres escudos
El Cabildo Insular de Gran Canaria, casa común de todos los isleños, se suma todos los años a los festejos en honor de la Virgen del Pino nuestra Patrona. Engalana el bello edificio en donde tiene su sede con banderas y con los escudos que hemos visto, iza la bandera grande de la isla en el mástil de la Fuente Luminosa y se desvive -por encima de todo- para que el entrañable acto de la Ofrenda sea merecedor de la Santísima Madre. Y los grancanarios todos, y los palmenses en particular, parten desde todos los puntos en este día tan especial, como romeros fervorosos, hacia la Villa Mariana de Teror.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Josué
No sabemos el nombre del payaso y por ello le hemos llamado Josué que es un nombre bíblico. (Nos gusta más que llamarle Negro). Nos preguntamos si es de aquí o si habrá venido de lejos. Tal vez es de uno de los paises africanos cercanos a nuestras Islas. No sabemos. Josué ejerce su trabajo en Triana vendiendo globos a niñas y niños pequeños. Unos pocos de ellos pasean en esta mañana luminosa pues aun están de vacaciones. Josué se acerca a los papás y a los abuelos que acompañan a los niños y, con su sonrisa resplandeciente, les ofrece su mercancía manteniendo unos pequeños globos en sus manos morenas. Unos compran y otros no, pero Josué el payaso, a todos despide con la misma sonrisa... de oreja a oreja.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Corte y confección
Vimos el otro día que tres de las ventanas anuncian en sus cristales el "Sistema Amador", y también que una puerta estrecha, en medio de otras anchas de los comercios de los bajos, anuncia la Academia de Corte: o sea, estamos ante la Academia de Corte y Confección Sistema Amador. En esta Academia que pudiera ser la más veterana de Las Palmas aprendieron miles de señoras y señoritas el arte de la confección. Y ahí está, dale que dale a la enseñanza, aunque en los tiempos que vivimos las ropas nos vienen confeccionadas de países exóticos que a lo mejor no sabemos como se llaman ni podríamos situar en el mapamundis. a precios de usar y tirar. Y nos preguntamos cuántas alumnas acudirán a las clases y si entre ellas algún alumno se atreverá, pues no olvidemos que en la Alta Costura los modistos son los reyes.
martes, 3 de septiembre de 2013
Un pitillo
Se celebra el último día de Cine+Food que es un invento que nos llegó hace pocos años. Es domingo por la tarde y estamos en la Plaza de las Islas Canarias o 'del intercambiador'. Se ofrece cine gratis y comidas diferentes (hasta 100) de cuarenta países distintos, eso sí, previo pago de sus importes. Hay junto al edificio Miller una pantalla grande y frente a esta una cantidad de sillas en hileras que poco a poco se van ocupando. Hay muchas casetas y en una de ellas vemos una cola grande, muy grande: son personas que aguardan para comprar perritos calientes (1: 3 euros; 2: 5 euros); es la caseta de los EEUU. En la de las Islas Canarias despachan el vino en vasos de plásticos pequeños. ¡Puuff! Pobre vino si el vino es bueno. Si no lo es, ¿qué importa?
En otra, en la caseta de Italia, dan clases de como hacer pastas: tortellinis, nos dijeron. El día anterior habíamos leído que tres de las profesoras (en italiano en la nota) habían venido directamente de Italia para este evento. Están las tres mujeres, con sus batas blancas y sus sombreros de cocineras, dentro de la pequeña caseta y hay también varias señoras más, y un hombre y unos niños entre las mesas y los cacharros. Una de ellas -con su bata y su sombrero- atrás en un rincón y cara a la concurrencia, fuma con delectación un pitillo...
Menos mal que la película anunciada para esta tarde-noche es una comedia musical inolvidable: Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O'Connor distraerá a los espectadores Cantando bajo la lluvia.
En otra, en la caseta de Italia, dan clases de como hacer pastas: tortellinis, nos dijeron. El día anterior habíamos leído que tres de las profesoras (en italiano en la nota) habían venido directamente de Italia para este evento. Están las tres mujeres, con sus batas blancas y sus sombreros de cocineras, dentro de la pequeña caseta y hay también varias señoras más, y un hombre y unos niños entre las mesas y los cacharros. Una de ellas -con su bata y su sombrero- atrás en un rincón y cara a la concurrencia, fuma con delectación un pitillo...
Menos mal que la película anunciada para esta tarde-noche es una comedia musical inolvidable: Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O'Connor distraerá a los espectadores Cantando bajo la lluvia.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Hibiscos
Las flores son una delicia. Presentan diferentes colores y algunas veces nos dan una flor doble. Las podemos encontrar en blanco, en amarillo, en rojo, en rosado, anaranjadas, o en colores combinados. Con forma de trompeta tienen cinco pétalos y la cápsula, que es el fruto, es una preciosidad. Si bien al parecer no tienen olor, detente amigo cuando las veas y disfruta de sus formas bellas dignas del Supremo Escultor.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Los ojos del poeta
El poeta, nuestro poeta Alonso Quesada, tiene las cuencas de los ojos vacías. Yo al verlo en mis paseos, algunas veces he pensado en ir a un taller de muñecas a comprar unos para ponérselos pero quedo parado por las dudas: ¿De qué color son los ojos de mi poeta? ¿Verdes, como la mirada verde de Oliva, la moza irlandesa de Las inquietudes del Hall que vino a Las Palmas buscando el sol para curar su dolencia? ¿Verdes, pues ella "oía el mar lejos, y se lo imaginaba verde, con verdor luminoso de árbol de otoño"? ¿O grises, pues "el sol desgarraba las nubes grises de su amanecer y empujaba su tristeza..."?
Más bien, a pesar de todo, pienso, los ojos del poeta debieran ser negros, como negro es el luto que llevamos por su temprana muerte. Entonces, reemprendo el camino y me voy a donde sea.
Más bien, a pesar de todo, pienso, los ojos del poeta debieran ser negros, como negro es el luto que llevamos por su temprana muerte. Entonces, reemprendo el camino y me voy a donde sea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)