miércoles, 26 de marzo de 2025

Mini

En el Parque de San Telmo una mini exposición nos llama la atención. No es mini por su contenido pues habla, ni más ni menos, que de el comercio entre islas que "ha estrechado los lazos entre las Islas Canarias y (...) ha forjado un profundo sentimiento de pertenencia a un archipiélago compartido". Del comercio marítimo al que hemos estado y estamos abocados por nuestra condición de islas. Cuenta la exposición con tan sólo cuatro expositores dobles. Son una treintena de ventanas abiertas en las que podemos ver muelles y barcos y personas de hace tiempo gracias a fotografías antiguas entrañables de la Fedac. Y con un título largo que, entre otras cosas, nos dice: "La historia del comercio marítimo en Canarias". 

Tan poco, y nos da tanto...

lunes, 17 de marzo de 2025

Eran siete


Siete eran las palmas que había en los terrenos llanos o en la loma. No sabemos si allí en donde estaban, siguen estando. Eran siete palmas que dieron nombre a la nueva urbanización que vendría a dar empaque y colofón a la Ciudad Alta. Eran siete las palmas que ya no vemos con el verdor de sus hojas y la esbeltez de sus tallos. Pensando en ello estábamos cuando ante nuestros ojos se alzaron unas elegantes palmeras de acero. Altas y fuertes, decorativas. Están en la acera justo al lado del centro comercial. Su corpulencia, pensamos, difícilmente permitirá que se bamboleen con el viento.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Los techos

Hay casas que nos llevan a los años de la infancia aunque nosotros no vivamos en ellas. Son las casas llamadas terreras, pero no aquellas construidas por el Patronato en tiempos del General García Escámez. No, son otras a las que podemos llamar comunitarias pues se construían en comunidad, sobre todo a la hora de echarles el techo, amenizado el trabajo con sancocho y ron del bueno. 

jueves, 6 de marzo de 2025

Verde...


Desde nuestras butacas en el anfiteatro del Teatro Pérez Galdós veíamos algunas de las pinturas de nuestro gran Néstor. Y según iba desarrollándose sobre el escenario la obra que nos ofrecían, en honor a Lorca, un sentimiento de hermanamiento se iba apoderando de nosotros. Pintura y poesía, pintura y música, se hermanaban. No sabríamos explicarlo pero es que los dos artistas -Néstor y Lorca- se unían en el espectáculo y cuando veíamos a las bailarinas dar vueltas y más vueltas con el cante de las poesías de Lorca ("Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas"...) acompañadas por la música de piano, percusión, guitarra y castañuelas, veíamos en las volandas de sus trajes y en sus taconeos lo más hermoso de los angelotes desnudos de Néstor. 

domingo, 2 de marzo de 2025

Una hamaca


Una hamaca en la arena de Las Canteras entre dos palmeras o dos cocoteros nos trae a la cabeza el recuerdo de estampas vistas de playas tropicales. Y pensamos, claro que pensamos, en lo bonito que quedaría una alfombra roja por la que pasaran nuestros visitantes entre la avenida y la orilla del mar. Sería, estamos seguros, un toque de glamour. Mientras tanto, el hombre en su hamaca, tranquilo él, parece dormir
la siesta acariciado por la brisa marina y a cubierto de los rigores del sol por la sombra de las palmeras, o cocoteros, que en esto nos formamos un lío tremendo si queremos diferenciarlos. Estamos a ver si un coco le cae al hombre dormido en la cabeza. Entonces, saldremos de dudas. Sin duda.