sábado, 31 de mayo de 2014
La Virgen
viernes, 30 de mayo de 2014
Junto a la tapia
Alrededor del Castillo pusieron unas tapias como quien pone vallas al campo. Alguien (¿de pa'fuera, quizás?) intentó que con nuestras miradas no mancilláramos sus paredes centenarias. Alguien (queremos creer que no es de aquí) puso una cosa tan fea alrededor del recinto amurallado que da grima el mirarlo. Qué paradójico resulta que, queriendo arreglar el desaguisado, la naturaleza, que es madre sapientísima, haya puesto, junto a la obscuridad de las tapias, la luminosidad de las rosas. Rosas frescas, rosas preciosas, que nos alegran el alma.
lunes, 26 de mayo de 2014
Traspuesto

domingo, 25 de mayo de 2014
En La Puntilla
Tomamos el aperitivo en La Puntilla previo al almuerzo. Ante nosotros nuestra querida Playa de Las Canteras nos presta como siempre su belleza y nos transmite la paz interior que necesitamos. Las olas suaves depositan sus espumas blancas en la arena dorada en unos remolinos de juegos inacabados. Las nubes, algodonosas y grises, dejan pasar tamizada la luz del sol. Las barcas sestean unas en el mar disfrutando del balanceo y otras sobre la arena. Un hombre pasea. Un muchacho con su guitarra, canta y con sus canciones ameniza nuestro encuentro con el mar. A nosotros que estamos cerca nos llega su voz joven y las melodiosas notas de su guitarra. Las letras de las canciones melódicas en su voz, las de siempre, nos lleva a momentos ya lejanos.
miércoles, 21 de mayo de 2014
En la acera
Por tanto podríamos preguntarnos: ¿A qué mente preclara y privilegiada, a qué talento, a quién, en fin, se le ha ocurrido en el Ayuntamiento de nuestra ciudad cuna de don Benito Pérez Galdós, poner en las aceras, a la altura del betún podríamos decir, para ser pisadas, para ser ensuciadas, palabras del eximio novelista tomadas de algunas de sus novelas? Y al hacernos tal pregunta pudiera ser que nunca llegara a nosotros una respuesta que, aunque fuera un poco, fuera -con respeto- inteligente.
domingo, 11 de mayo de 2014
Acontecimiento
jueves, 8 de mayo de 2014
Interesante
El uno, el americano, Ray Smith, nos da una visión de una pintura en la que está presente el surrealismo (en la serie cadáveres exquisitos de la primera planta) con unos personajes divididos en tres partes bien diferenciadas y mostrarnos así unas caras que nada tienen que ver con el tronco ni este con las extremidades en un juego apropiado para chiquillos mataperros.
El otro, Alexis Esquivel, el cubano, nos da en sus obras lo que el ve en acontecimientos pasados recientemente (el encuentro de Obama y Raúl Castro, por ejemplo), otros en el presente aun, como el cuadro de la señora Merkel sobre un caballo de tres cabezas que no sabe hacía donde ir, y otros que todavía no han sucedido pero que el vaticina como sería el de un presidente de los Estados Unidos de América transexual, lleno de tatuajes y tocado con turbante hindú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)