lunes, 27 de enero de 2025

Panza de burro




En la mesa del restaurante, un mantel, de papel, nos muestra la isla nuestra. En él vemos nombres de  pueblos y ciudades -ahí el nombre de la capital, por ejemplo- lo que está muy bien. Además, el mantel tiene indicaciones valiosas que podrían ser de utilidad para algún que otro turista despistado al que el mantel llegue. Está el ídolo de Tara, el bufadero de la Garita, donde comprar bienmesabe y café y ron, y en qué lugares se supone que hay laurisilva y barrancos y roques. Pero lo más que nos ha gustado es que nos presenta el susodicho mantel la panza de burro tal cual, con burro y todo. Una delicia.

miércoles, 22 de enero de 2025

Unas pinturas


En el intercambiador de Santa Catalina hay colocadas a buena altura para quienes miren a lo alto unas pinturas que tratan de animar a los sufridos  (y a los que no) usuarios de guaguas. Son pocas las pinturas, pero son alegres y ello compensa. Nosotros, cuando por alguna razón nos bajamos allí de la guagua echamos una mirada para que nuestra estima suba un montón. Y lo conseguimos, pues la sonrisa -esa sonrisa socarrona del isleño, suponemos- viene por sí sola. Nos gustan todas pero sobre todo la del vejete montado en la vespa. Qué de ánimos que tiene el hombre y qué de cuernos que pone con su mano derecha. Todo un dechado de bondad enmarcado en su lindo bigote. Ahí está él, proa al viento.

jueves, 16 de enero de 2025

El reloj de Triana


El reloj de Triana está parado a las doce y dos minutos, o casi. Nos preguntamos si alguien que vive entre nosotros, viejo ya, suponemos, recuerda cuando funcionó este bonito reloj por última vez. Y quisiéramos saber, también, si las doce y pico es hora del mediodía o es la hora de la media noche. ¿Esta indicación del tiempo pasado, pasará con el reloj a la posteridad? Para ello, ahí está con su cara redonda viendo a los paseantes pasear y a los mayores pasar parte de su vida sentados en los bancos de la calle. Además de las horas, en ésta su cara podemos leer quien fue su hacedor: Juan Pflüger, nos dice. Y nos dice tan sólo un poco más. Quizá, quizá, que la vida es efímera; que todo pasa aunque nos quedemos quietos. 

lunes, 13 de enero de 2025

Iniciativa


Ha sido muy buena la iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria de celebrar en el Auditorio Alfredo Kraus un concierto que sirviera para dar ánimos a Valencia por los desastres sufridos por esta Comunidad hermana en la desastrosa DANA del 2024 y más concretamente a la Banda Primitiva de Paiporta por los daños que causó en sus enseres e instrumentos de música la furia del agua desmadrada. Así, acabadas las fiestas navideñas y de Reyes, tuvimos la oportunidad de asistir al concierto, largamente seguido por los ciudadanos de Gran Canaria que casi que abarrotaban el Auditorio y que siquió con entusiasmo el programa musical que nos ofrecían. Empezó éste con el Himno Regional de Valencia y estuvo la Orquesta acompañada en su interpretación, por componentes de dieciséis bandas de música venidas de tantos sitios de nuestra ciudad e isla.
  

miércoles, 8 de enero de 2025

En la ventana

 

Pareciera que la joven está, en la ventana, viendo pasar la vida. Su cara refleja preocupación y sus ojos tienen un tanto así como de llanto. Su boca no sonríe. Está como aplanada la joven y nos preguntamos el porqué de esos labios que en lugar de enviar besos envía preguntas sin respuestas. ¿Espera? Puede que espere a alguien quien sin duda la haría feliz y que no llega. ¿Un enfado quizás? ¿Él la desdeña? Triste está la bella perla. Y un mohín de disgusto sale de ella, de su interior, de su conciencia. Si saliese a pasear... pensamos, cambiaría la luz en su cara y así luciría ella una sonrisa risueña.

sábado, 4 de enero de 2025

Y vinieron los Reyes

 

Y vinieron los Reyes y se fueron a Triana en donde los hemos visto tan guapos ellos con sus gorros y sus barbas, sus botas de andar por casa y sus capas de terciopelo y sus piernas finas finas que palillos parecen, o fideos. Están ya los pobres un tanto viejos y les faltan lentes con que ver de lejos. Por ello se han venido a la óptica, luego de desaparecer de San Telmo. Si los ven, denles recuerdos. Los hemos visto en Triana y en verdad son ellos. Ellos.

jueves, 2 de enero de 2025

Oso amoroso


Es la sede de una entidad bancaria y antes lo fue de otra. Más atrás en el tiempo, hubo allí unos grandes (o pequeño, para lo que se estila hoy en día) Grandes Almacenes. Nosotros hemos encontrado por Navidad en tal edificio un oso amoroso, todo, o casi todo, amarillo y blanco. Es una preciosura, dirá alguien y tendrá razón. Como razón llevan tantos padres, tantas madres, que llevan a sus pequeñuelos para fotografiarlos junto al luminoso oso y así tener un recuerdo cariñoso para cuando sean mayores. Es un oso glamuroso, ya decimos, que brilla con la luz intensa del amarillo en donde resaltan en negro sus ojos y su linda nariz. Es una barbaridad de cosa linda. Es, sin duda, una hermosura de animal.