martes, 2 de septiembre de 2025

Plaza de las Ranas


La Plaza Hurtado de Mendoza o de las Ranas, que es como la conocemos todos ya que  sus dos ranas están todo el día expulsando agua al estanque por sus entreabiertas bocas animando el ambiente, es un oasis de paz que tenemos aquí mismito. Y ello lo saben los muchos ciudadanos que por un motivo o por otro la visitamos o la transitamos, algunos casi a diario, pues es paso obligatorio de quienes han de ir o venir desde los viejos Riscos al barrrio de Triana. Benditas sean las ranas y sus vecinos los cerrados quioscos.

martes, 26 de agosto de 2025

Paisaje tropical

Hace ya un tiempo, bastante tiempo es el que ha pasado, desde que en la arena de la Playa de Las Canteras plantaran una veintena de palmeras que desde entonces dan a este trozo de playa -al que llaman Playa Grande- un aspecto de paisaje tropical. Fue en su momento una buena idea y a aquellos quienes la denostamos entonces no nos queda otro remedio que aplaudirla ahora. Ahora, al gozar de las palmeras, hermosotas ellas, con un aspecto primoroso de noche y de día,  que nos dan, además buena sombra, cuando el sol casca de lo lindo desde allá arriba en sus dominios, cual rey indiscutible que reina sobre los bañistas y sobre quienes se tuestan bajo sus rayos de fuego. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

En una esquina


En una esquina, en Vegueta, dos nombres para una calle nos muestran sentimientos y sensibilidades distintas según los distintos tiempos. En uno, suponemos que el más nuevo, tiene el nombre de un hombre de estado, nombre de político renombrado en sus tiempos y aún en los nuestros. En el otro, nombre de situación a la que aspiran los pueblos: El Progreso. No sabemos el porqué de que estén los dos nombres en tal esquina. Suponemos que exista una causa que lo justifique, y que no sea una idea luminosa de un concejal de turno que pueda desaparecer en un plis plas. En nuestra opinión sobra un nombre. ¿Cuál? El tiempo nos lo dirá. Y a lo mejor lo vemos.

sábado, 16 de agosto de 2025

Centinela


Cual centinela, la gaviota o paloma, otea el paisaje subida a lo alto del coche. Desde su atalaya, el ave ve como los terrenos suyos, que eran agrícolas, se han convertido en tierras de grandes centros comerciales. Observa, eso sí, que aún quedan muestras de lo que en su día fueron ricas huertas; ahí mismito, por donde en tiempos de lluvia discurría el agua del barranco. Puede ella ver aún cañaverales, palmeras, dragos... Y más allá, las laderas y las pequeñas montañas con sus colores de siempre.
.

domingo, 10 de agosto de 2025

La puerta


La puerta de una casa que ya tiene sus años y que lleva unos cuantos desocupada a lo que se ve, nos lleva a tiempos pasados y nos trae de regreso al presente. Está la casa y está la puerta en Triana y ésta, la puerta, parece ser recia, de buena madera, de riga tal vez. Ni el sol ni la lluvia ni los vientos han podido con ella. Por ello nos acordamos de los carpinteros que trabajaban poniendo lo mejor de sí mismos para obtener obras que siguieran bien vivas cuando ellos ya hubieran dejado aquí los recuerdos de su arte. Al mirar la puerta y volver al presente y verla llena de garabatos pensamos en las diferencias que marcaron aquellos tiempos y el ahora. Diferencias muy sensibles, digamos. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

De rojo o encarnado


De color rojo o encarnado son las copas de los árboles a los que llamamos flamboyán y que, con buen criterio, autoridades y particulares han ido plantando aquí y allí por buena parte de la ciudad. Así nos es posible el verlos por parques y jardines, en plazas grandes y en plazoletas pequeñas, en calles y en avenidas, O eso nos parece a nosotros, pues amigos que somos de ellos, nos aparecen por todas partes. Y por todas partes vamos agradeciendo el milagro de sus 'flores' y de la sombra amable que nos procuran. Son una delicia, agradables siempre no importa con qué tiempo.

sábado, 2 de agosto de 2025

El ojo y la vaca


Al pasar, la vemos en la entrada del establecimiento y sentimos en nosotros el suave dulzor de su mirada. Y nos paramos a verla y su ojo -sus ojos- nos estremecen con su bondad. Y es que, la vaca con su cencerro está ahí para darnos las buenas tardes o dar los buenos días a quienes madrugan... Y sus ojos son luceros. Y la vaca, rumiando sus pensamientos, nos hace retroceder hasta un tiempo en que éramos niños o jovenzuelos y vemos por las calles del barrio, en nuestro interior, a la vaca que un hombre lleva repartiendo entre las vecinas medidas de leche espumosa, Leche que tomamos ahora en el recuerdo con una cucharadita de gofio en polvo. 

sábado, 26 de julio de 2025

La flor de la palmera


La palmera que hemos visto en una calle de la ciudad es pequeña pero no chiquitina. A algo más del tamaño de un hombre está su copa y, entre sus ramas hemos visto una flor blanca, tirando a amarillenta, como de algodón. Quizá es un plumero, pensamos. Lo cierto es, y en ello estamos seguros, que no era un racimo de támbaras hermosas que es lo que podemos ver en las palmeras cuando les llega su tiempo. Támbaras en racimos, colgando... Nos parecía más bien esta vez una de esas chuches de azúcar que unido a un palo venden en los puestos de las fiestas pueblerinas y en las fiestas populares de la ciudad. Y viendo a la flor tan bonita nos hemos acordado de aquella canción que canta, con letra tan emotiva, a la flor de la canela...

jueves, 24 de julio de 2025

El rabo de la cometa

Al pronto, nos pareció el rabo de una cometa que nos llevó a tiempos ya lejanos. Tiempos de nuestra niñez y primera juventud. Luego vimos que el rabo colgaba del poste de unas farolas, pero el encanto, el ensueño, ya estaba con nosotros. Y nos vimos haciendo cometas con trozos  de caña y papel de colores y nos vimos amarrándole un hilo acarreto con el que la sostendríamos en nuestras manos mientras la cometa subía directa al cielo. Y recordamos, qué ilusión, el rabo que le hacíamos a la cometa con trozos de trapo unidos y que le poníamos para que ella pudiera planear. Y durante un rato, un rato largo, con los ojos bien abiertos, nos pusimos a soñar.

lunes, 21 de julio de 2025

Los barcos

Al vivir en una isla estamos rodeados de agua por todas partes y, casi casi, también, de barcos. De barcos que son amigos nuestros que nos acompañan a diario y que nos cuentan sus historias y sus leyendas. Basta con arrimarse a la ribera en donde rompe las olas. Esas olas que mecen a los barcos allá afuera. Allá los podemos ver esperando, tan apuestos, aunque no sean de vela.

martes, 15 de julio de 2025

Algarroba


En Mesa y López, casi en las puertas del centro comercial El Corte Inglés, hemos visto que de uno de los árboles que allí están cuelgan unas vainas que nos recuerdan una fruta exquisita de cuando éramos niños y jóvenes. Nos referimos a la algarroba. Se nos hace difícil ahora (nuestro paladar no nos llega para tanto) el saber cuál era su sabor, pero hemos leído que éste es como el del cacao, o sea, el del chocolate. Algo dulzón y que quita el hambre o al menos las ganas de comer que era lo que en tiempos de escasez necesitábamos, como necesitábamos el gofio. Por ello, de aquellos tiempos, estos recuerdos. Lindos recuerdos hemos de decir.

miércoles, 9 de julio de 2025

Escaparates

 

Hay escaparates o espacios casi libres en las tiendas, que merecen premio. Eso es algo que pensamos con frecuencia pues no pasa día sin que encontremos algo con un toque de distinción o de humor que lo hace diferente. Son detalles, simples detalles: unos trajes, unos libros, unas gafas, unos bolsos... dejados aquí o allí como al desaire, con descuido, como quien no quiere la cosa. Como la muñeca con su cara sonriente que encontramos en una botica que quita y sana males y males. Pues si ella, la muñeca, no espanta pájaros es muy posible que espante nuestros males, si no del cuerpo, sí del alma.

miércoles, 25 de junio de 2025

Rabillo


No es el rabillo del ojo lo que tiene el cochino en el trasero. No. Parece que lo que tiene es el buen gusto. Porque el rabillo y el cochino están en el nombre comercial de dos establecimientos (de una cadena, suponemos) que tienen el buen gusto de llamarse Debuengusto. Y buen gusto, muy bueno, tienen los bocadillos que allí de cuando en cuando comemos. Pero vayamos al rabillo del cochino que se enrosca sobre sí mismo... Prometemos que un día vamos y nos lo comemos... Seguro que sabrá a jamón de la sierra, del bueno.

viernes, 20 de junio de 2025

Un árbol singular

Un árbol singular tenemos en el Parque de Santa Catalina. A lo mejor, no llama la atención de nadie y si embargo a nosotros, verlo y enamorarnos de él fue todo uno. No creemos que sea autóctono y nos hemos preguntado si pertenece a una nueva especie venida a nuestra isla a saber de qué lugar lejano. Nos asombra su figura que nos recuerda un trompo, una peonza o una perinola o como queramos llamarlo, con la barriga abultada. Y nos asombra el ver en el Parque un árbol, quizás el único, de hoja caduca, que cambia de invierno a verano desde una desnudez absoluta a una copa estupendamente enramada. Cuando vayas, detén tu camino ante él y salúdalo. Bendito árbol.

martes, 3 de junio de 2025

La Virgen

La Virgen María, en sus dos advocaciones con más raigambre en la isla, ha estado de paseo por las calles de la Ciudad. Primero -hará unos dos meses- fue la Virgen del Carmen a la que en su trono llevaron en procesión desde La Isleta a la Base Naval para su coronación canónica en una ceremonia entrañable. Coronación solicitada por sus feligreses isleteros más cercanos y concedida por la Santa Sede. Ahora es Nuestra Señora la Virgen del Pino la que bajando en su trono de plata, debidamente blindado contra los agentes atmosféricos por una estructura de cristal o  plástico, se ha dado una vuelta desde su Basílica en Teror hasta la catedral de Las Palmas para luego seguir hasta Vecindario yTelde por aquello del Año Jubilar. Bienvenida sea la imagen sagrada del Pino y bienhallada sea la del Carmen. Para gloria suya y regocijo con fervor de sus fieles devotos. De todos los grancanarios. 

lunes, 12 de mayo de 2025

El paseo


Junto al Auditorio, en la acera, tenemos nuestro pequeño Paseo de la Fama. Aquí, incrustadas en hierro van quedando las manos de personajes importantes de la historia del cine, al menos del cine que tenemos más a mano. Son manos dejadas tras los festivales que teniendo a nuestra ciudad por anfitriona se celebran para gozo de los aficionados isleños al Séptimo Arte. Manos de actores y de actrices, de directores -suponemos- y de quienes componen esa música que nos acompaña en cada película. Ellos y ellas, los agraciados, van quedando con nosotros y nosotros podemos regocijarnos con ello.

sábado, 10 de mayo de 2025

Corazón


Un gran corazón, grande como el hospital en el que lo hemos visto, está colgado en el lateral del naciente del Doctor Negrín. Lleva un mensaje del pasado y para el futuro pues no habla de más de cien trasplantes de corazón hechos lo que nos lleva a muchos, muchísimos más, si éstos son necesarios, para aliviar a muchos pacientes de nuestra sociedad canaria. Bueno es el número y buena es la efemérides para recordar. Por ello, hemos de dar ánimos a todos. Hemos de agradecer a quienes decidieron hacer este hospital, y hemos de felicitar a cirujanos y a médicos, a enfermeras y a celadores, y hasta al último pinche de la cocina, que son quienes hacen que todo funcione en atención a cuanto enfermo necesita venir por aquí. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Bonita cosa


Lo leímos en la puerta de un pequeño establecimiento de la calle Triana y nos pareció bonita cosa. Naturalmente, una sonrisa cómplice se abrió de lado a lado en nuestras caras. ¡Qué lindo el mensaje! Y qué sencillo. "Si fuera gato pasaría mis 7 vidas contigo". ¡Toma! nos dijimos. Y si tuviéramos 8, pues 8... Y así estuvimos un buen rato recreándonos con tan pocas palabras, tan tiernas y tan sabias. Y nos fuimos bendiciendo a Micifuz.

jueves, 24 de abril de 2025

De Dámaso


Habíamos leído que eran de Pepe Dámaso los murales restaurados que podíamos ver en la entrada del Mercado Central y allá nos fuimos a verlos. No nos quedamos desilusionados con el paseo pues ya sabemos que nuestro genial pintor nos da obras estupendas llenas de colorido. Y allí pudimos ver un cactus estrambótico  delante de un sol poniente o lo que fuera y como de él, del cactus, salía una antena de televisión o algo así. Ya decimos, lindos murales sobre azulejos o más bien teselas que son un gusto para el ojo del ama de casa, o del caballero jubilado, que se acerca por aquí a reponer la despensa de casa.

miércoles, 16 de abril de 2025

El Jardín


El Jardín Canario Viera y Clavijo es una joya que tenemos bien guardada en el barranco de Guiniguada. Es un espacio singular fruto de la naturaleza y de la mano del hombre que debiera ser conocido por todos los canarios, Al menos los grancanarios todos, por tenerlo aquí mismito a mano, debiéramos visitarlo. Y si son muchas las visitas, pues mejor. Estuvimos el sábado, día en que las nubes amenazaban con unas garujillas y estaban las plantas como para comérselas de puro lindas. Las palmeras, los dragos, los pinos en su pinar, los tajinastes... y las flores con sus bellos colores eran cada una un remedio para el corazón. Nos preguntamos: ¿traerán aquí, a este espacio, a los niños y jóvenes estudiantes para que ellos todos se enamoren de nuestro bello Jardín? Pudiera ser. Queremos creer que sí.

miércoles, 9 de abril de 2025

Desvaído

Hace unos años cuando la Unión Deportiva,  subió merecidamente a Primera, el responsable oportuno de una entidad bancaria tuvo el acierto de colocar en las cristaleras de una de sus oficinas unas fotografías grandes con la imagen de algunos de los jugadores que irían a militar jugando contra los grandes. Aún están las fotos con las caras de ellos y sus camisetas y con el nombre de Gran Canaria a la que han dado lustre y fulgor. Años después podemos ver -o imaginar- como el color amarillo está desvaído y como el sonido del pío pío es tan sólo un susurro tal que el aire del amanecer. Y nos preguntamos, pues somos curiosos, cuánto tardará la entidad en quitar los carteles, ahora, que estamos en horas bajas. Horas bajas, lentas y tristonas. 

martes, 1 de abril de 2025

Musas


Cuatro Musas nos salieron al encuentro en el Auditorio Alfredo Kraus, en la sala Jerónimo Saavedra. Con una exposición del artista Luis Montull, muy digna de ellas. Allí pudimos ver esculturas pequeñas y pinturas que nos sorprendieron. Y, con unas y con otras, unos poemas a Ana, su esposa, su verdadera Musa. No estaban, naturalmente, sus obras grandes en tamaño, que están regadas como agua del cielo por la capital y pueblos de la isla. Las cuatro Musas: de Escultura y de Pintura, de Poesía y del Amor allí estaban. Y se deleitaban al igual que deleite sentiría Ana allá arriba en los cielos. La exposición estaba montada en su recuerdo y llevaba un título mágico: "8 poemas para Ana". Ocho poemas. Y ocho obras de arte en bronce trabajadas por el Artista para ella... 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Mini

En el Parque de San Telmo una mini exposición nos llama la atención. No es mini por su contenido pues habla, ni más ni menos, que de el comercio entre islas que "ha estrechado los lazos entre las Islas Canarias y (...) ha forjado un profundo sentimiento de pertenencia a un archipiélago compartido". Del comercio marítimo al que hemos estado y estamos abocados por nuestra condición de islas. Cuenta la exposición con tan sólo cuatro expositores dobles. Son una treintena de ventanas abiertas en las que podemos ver muelles y barcos y personas de hace tiempo gracias a fotografías antiguas entrañables de la Fedac. Y con un título largo que, entre otras cosas, nos dice: "La historia del comercio marítimo en Canarias". 

Tan poco, y nos da tanto...

lunes, 17 de marzo de 2025

Eran siete


Siete eran las palmas que había en los terrenos llanos o en la loma. No sabemos si allí en donde estaban, siguen estando. Eran siete palmas que dieron nombre a la nueva urbanización que vendría a dar empaque y colofón a la Ciudad Alta. Eran siete las palmas que ya no vemos con el verdor de sus hojas y la esbeltez de sus tallos. Pensando en ello estábamos cuando ante nuestros ojos se alzaron unas elegantes palmeras de acero. Altas y fuertes, decorativas. Están en la acera justo al lado del centro comercial. Su corpulencia, pensamos, difícilmente permitirá que se bamboleen con el viento.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Los techos

Hay casas que nos llevan a los años de la infancia aunque nosotros no vivamos en ellas. Son las casas llamadas terreras, pero no aquellas construidas por el Patronato en tiempos del General García Escámez. No, son otras a las que podemos llamar comunitarias pues se construían en comunidad, sobre todo a la hora de echarles el techo, amenizado el trabajo con sancocho y ron del bueno. 

jueves, 6 de marzo de 2025

Verde...


Desde nuestras butacas en el anfiteatro del Teatro Pérez Galdós veíamos algunas de las pinturas de nuestro gran Néstor. Y según iba desarrollándose sobre el escenario la obra que nos ofrecían, en honor a Lorca, un sentimiento de hermanamiento se iba apoderando de nosotros. Pintura y poesía, pintura y música, se hermanaban. No sabríamos explicarlo pero es que los dos artistas -Néstor y Lorca- se unían en el espectáculo y cuando veíamos a las bailarinas dar vueltas y más vueltas con el cante de las poesías de Lorca ("Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas"...) acompañadas por la música de piano, percusión, guitarra y castañuelas, veíamos en las volandas de sus trajes y en sus taconeos lo más hermoso de los angelotes desnudos de Néstor. 

domingo, 2 de marzo de 2025

Una hamaca


Una hamaca en la arena de Las Canteras entre dos palmeras o dos cocoteros nos trae a la cabeza el recuerdo de estampas vistas de playas tropicales. Y pensamos, claro que pensamos, en lo bonito que quedaría una alfombra roja por la que pasaran nuestros visitantes entre la avenida y la orilla del mar. Sería, estamos seguros, un toque de glamour. Mientras tanto, el hombre en su hamaca, tranquilo él, parece dormir
la siesta acariciado por la brisa marina y a cubierto de los rigores del sol por la sombra de las palmeras, o cocoteros, que en esto nos formamos un lío tremendo si queremos diferenciarlos. Estamos a ver si un coco le cae al hombre dormido en la cabeza. Entonces, saldremos de dudas. Sin duda. 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Apellidos


Paseábamos recorriendo el corto paseo que va desde el Auditorio hasta el Atlante con el mar a un lado y la autopista que ruge de coches al otro. Y así pudimos ver dos láminas (seguramente de acero), una en la ida y la otra a la vuelta con el nombre de El Lloret. Y ello nos dio pie para pensar que no sólo en calles y plazas podemos encontrar apellidos ilustres. Así, éste, Lloret, está en el paseo pues por aquí hubo durante décadas unas fábricas de conservas de pescado que fueron un vivero de puestos de trabajo para tantísimas gentes. Junto al de Lloret no estarían de más los de Llinares y de Ojeda. Se lo merecen.

sábado, 22 de febrero de 2025

Ganar o no ganar


¿Ganará el amor?, nos preguntamos. La respuesta, mañana o pasado, pues el lema en la pared no nos aclara las ideas; pudiera ser que sí pero pudiera ser que no como en el deshojar de la margarita. "El amor siempre gana" escribió el optimista con un corazón al lado, y poco tardó el pesimista en intercalar en el mensaje un NO rotundo y desafortunado. ¿A quién creer? ¿Quién lleva razón? Si difícil es por sí el Amor, nos lo han puesto bien trabado.

jueves, 20 de febrero de 2025

Profundo

En el barrio de Guanarteme, digamos en el Guanarteme profundo, vemos casas con techos a dos aguas que nos recuerdan su pasado industrial. A nuestras retinan vienen al verlas, entre otras, aquellas fábricas, la de cigarros Rumbo y la de la Fosforera Canariense. Esta última era la que fabricaba aquellos fósforos de papel embreado que servían para darle lumbre a los cigarrillos y para encender una y otra vez las cocinillas de petróleo de la época y que nos venían en pequeñas cajas de cartón. Tiempos pasados que dirá el poeta... Tiempos pasados que los mayores podemos recordar viendo estos tejados únicos, tan lindos, tan nuestros.

domingo, 16 de febrero de 2025

Un globo


En lo alto más alto, en un cable que va de lado a lado, un globo permanece desde el día de San Valentín en la calle Mayor de Triana. Sin ser adivinos, adivinamos que fue un ramo llevado para su amada por un joven enamorado, de flores contrahechas que había preparado el mismo con toda su ilusión. Lo dio él cariñosamente a su amada y ésta, al verlo, lo llevó en un abrazo inmenso hasta su corazón. Y el corazón, latiendo enloquecido, al aire lo lanzó, y el globo subió y subió...
 

martes, 11 de febrero de 2025

Una palabra


En la pared una palabra rotunda y elocuente: AMARTE. La palabra denota propósito y determinación: amarte. Y la palabra lo dice...  Con rotundidad, con contundencia. La leemos al encontrarla, y pensamos que un adverbio le daría aún más fuerza, fuerza que no necesita pues la palabra tiene eso, tiene fuerza, mucha fuerza. Podría haber escrito, quien la dejó escrita en la pared, por ejemplo: Amarte siempre, o, Amarte por siempre, o Amarte para siempre. Pero, se conformó con lo evidente: que la palabra, ella sola, dice lo que él o ella quería que dijera. Pues él o ella quiso decir, simplemente... Amor.  

viernes, 7 de febrero de 2025

Entre calles

Entre las calles de Triana y la de Viera y Clavijo por un lado, y entre Triana y Cano por otro, hay unos mundos por descubrir. Tal nos parece. A ellos solamente podemos asomarnos un poco por el llamado  Pasaje de Las Lagunetas. Lo demás, misterio. Nos ponemos a pensar y vemos dentro de estos recintos, en tiempos pasados, caballerizas y zonas para carruajes, habitaciones nobles y patios con plantas lindas y enormes de la flora canaria. Algún pozo habría, seguramente. Ahora, desde hace algún tiempo, tenemos la posibilidad de acceder a un pequeño patio en Triana ya que un comercio de lentes y gafas ha tenido la buena idea de adecuarlo. Así vemos un patio pequeño casi cuadrado con una hermosa galería... Un sueño o una realidad a nuestro alcance.

lunes, 27 de enero de 2025

Panza de burro




En la mesa del restaurante, un mantel, de papel, nos muestra la isla nuestra. En él vemos nombres de  pueblos y ciudades -ahí el nombre de la capital, por ejemplo- lo que está muy bien. Además, el mantel tiene indicaciones valiosas que podrían ser de utilidad para algún que otro turista despistado al que el mantel llegue. Está el ídolo de Tara, el bufadero de la Garita, donde comprar bienmesabe y café y ron, y en qué lugares se supone que hay laurisilva y barrancos y roques. Pero lo más que nos ha gustado es que nos presenta el susodicho mantel la panza de burro tal cual, con burro y todo. Una delicia.

miércoles, 22 de enero de 2025

Unas pinturas


En el intercambiador de Santa Catalina hay colocadas a buena altura para quienes miren a lo alto unas pinturas que tratan de animar a los sufridos  (y a los que no) usuarios de guaguas. Son pocas las pinturas, pero son alegres y ello compensa. Nosotros, cuando por alguna razón nos bajamos allí de la guagua echamos una mirada para que nuestra estima suba un montón. Y lo conseguimos, pues la sonrisa -esa sonrisa socarrona del isleño, suponemos- viene por sí sola. Nos gustan todas pero sobre todo la del vejete montado en la vespa. Qué de ánimos que tiene el hombre y qué de cuernos que pone con su mano derecha. Todo un dechado de bondad enmarcado en su lindo bigote. Ahí está él, proa al viento.

jueves, 16 de enero de 2025

El reloj de Triana


El reloj de Triana está parado a las doce y dos minutos, o casi. Nos preguntamos si alguien que vive entre nosotros, viejo ya, suponemos, recuerda cuando funcionó este bonito reloj por última vez. Y quisiéramos saber, también, si las doce y pico es hora del mediodía o es la hora de la media noche. ¿Esta indicación del tiempo pasado, pasará con el reloj a la posteridad? Para ello, ahí está con su cara redonda viendo a los paseantes pasear y a los mayores pasar parte de su vida sentados en los bancos de la calle. Además de las horas, en ésta su cara podemos leer quien fue su hacedor: Juan Pflüger, nos dice. Y nos dice tan sólo un poco más. Quizá, quizá, que la vida es efímera; que todo pasa aunque nos quedemos quietos. 

lunes, 13 de enero de 2025

Iniciativa


Ha sido muy buena la iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria de celebrar en el Auditorio Alfredo Kraus un concierto que sirviera para dar ánimos a Valencia por los desastres sufridos por esta Comunidad hermana en la desastrosa DANA del 2024 y más concretamente a la Banda Primitiva de Paiporta por los daños que causó en sus enseres e instrumentos de música la furia del agua desmadrada. Así, acabadas las fiestas navideñas y de Reyes, tuvimos la oportunidad de asistir al concierto, largamente seguido por los ciudadanos de Gran Canaria que casi que abarrotaban el Auditorio y que siquió con entusiasmo el programa musical que nos ofrecían. Empezó éste con el Himno Regional de Valencia y estuvo la Orquesta acompañada en su interpretación, por componentes de dieciséis bandas de música venidas de tantos sitios de nuestra ciudad e isla.
  

miércoles, 8 de enero de 2025

En la ventana

 

Pareciera que la joven está, en la ventana, viendo pasar la vida. Su cara refleja preocupación y sus ojos tienen un tanto así como de llanto. Su boca no sonríe. Está como aplanada la joven y nos preguntamos el porqué de esos labios que en lugar de enviar besos envía preguntas sin respuestas. ¿Espera? Puede que espere a alguien quien sin duda la haría feliz y que no llega. ¿Un enfado quizás? ¿Él la desdeña? Triste está la bella perla. Y un mohín de disgusto sale de ella, de su interior, de su conciencia. Si saliese a pasear... pensamos, cambiaría la luz en su cara y así luciría ella una sonrisa risueña.

sábado, 4 de enero de 2025

Y vinieron los Reyes

 

Y vinieron los Reyes y se fueron a Triana en donde los hemos visto tan guapos ellos con sus gorros y sus barbas, sus botas de andar por casa y sus capas de terciopelo y sus piernas finas finas que palillos parecen, o fideos. Están ya los pobres un tanto viejos y les faltan lentes con que ver de lejos. Por ello se han venido a la óptica, luego de desaparecer de San Telmo. Si los ven, denles recuerdos. Los hemos visto en Triana y en verdad son ellos. Ellos.

jueves, 2 de enero de 2025

Oso amoroso


Es la sede de una entidad bancaria y antes lo fue de otra. Más atrás en el tiempo, hubo allí unos grandes (o pequeño, para lo que se estila hoy en día) Grandes Almacenes. Nosotros hemos encontrado por Navidad en tal edificio un oso amoroso, todo, o casi todo, amarillo y blanco. Es una preciosura, dirá alguien y tendrá razón. Como razón llevan tantos padres, tantas madres, que llevan a sus pequeñuelos para fotografiarlos junto al luminoso oso y así tener un recuerdo cariñoso para cuando sean mayores. Es un oso glamuroso, ya decimos, que brilla con la luz intensa del amarillo en donde resaltan en negro sus ojos y su linda nariz. Es una barbaridad de cosa linda. Es, sin duda, una hermosura de animal.